En clase | Investigación |
---|---|
Teorías de la motivación: Freud y Darwin | Teoria De La Motivacion Segun Freud Esta teoría está habla principalmente sobre los motivos inconscientes y sus derivaciones. La teoría psicoanalítica nos dice sobre las tendencias primarias son el sexo y la agresión. El desenvolvimiento de la conducta sexual sigue un modelo evolutivo que supone diversas elecciones de objeto hasta que se logra un afecto sexual maduro. Las modernas interpretaciones psicoanalíticas con los estudios de hoy en dia encuentran un lugar más amplio para los procesos del ego que el que tenían antes. Según Freud, máximo representante y fundador del psicoanálisis, es claramente homeostático. La tarea básica del sistema nervioso es preservar al organismo de una inundación estimular desequilibradora, y a la vez facilitar la consecución del placer y la evitación del dolor. Tanto las pulsiones como el aparato que regula su acción, son conceptuadas en términos psíquicos, en el límite entre lo físico y lo mental. Desde el punto de vista de su origen, una pulsión es un proceso somático del que resulta una representación estimular en la vida mental del individuo. La función de la pulsión es facilitar al organismo la satisfacción psíquica que se produce al anular la condición estimular somática negativa. Para ello cuenta con una capacidad energética capaz de orientarse hacia el objeto cuya consecución remueve o anula la condición estimular dolorosa, provocando así placer. Esta teoría evoluciona a lo largo de su vida. La teoría de motivación segun Freud es un modelo hedonístico de tensión-reducción que implica que la meta principal de todo individuo es la obtención del placer por medio de la reducción o extinción de la tensión que producen las necesidades corporales innatas. Freud dice que la motivación se conoce con el nombre de psicodinámica, puesto que da una explicación de los motivos humanos. Nos referimos a la teoría de la evolución de Charles Darwin psicología de la motivación propuestas importantes: 1) que animales y hombres representan especies progresivas dentro de un mismo continuo biológico, más que especies aisladas; 2) que el comportamiento de todas las especies tiene, o pudo tener, un valor funcional para la adaptación del organismo a su medio y para la supervivencia en él. Estas dos propuestas de Darwin tuvieron muchas repercusiones en el desarrollo inicial de una psicología de la motivación. Como consecuencia de ello, algunos psicólogos abordaron la tarea de identificar las pautas instintivas básicas, de dos seres humanos, dando lugar a las dominadas teorías del instinto, el siguiente paso era prescindir por completo del concepto mismo de voluntad. Este nuevo marco de referencia sería el adoptado por las teorías del impulso. En dichas teorías la conducta motivada está al servicio de necesidades biológicas innatas que deben ser satisfechas. |
jueves
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario