viernes

Especialización emisférica y algunos neurotransmisores

Bueno, en el post anterioro se me olvidó comentar que dado a que en clase comenté sobre los neuotransmisores, la maestra nos pidió que investigaramos algunos, por eso es que los van a ver aquí y no más adelante como indica el programa del curso.
En clase.
Hemisferio Izquierdo: Controla las actividades verbales como hablar, pensar y razonar.
Hemisferio derecho: habilidades no verbales como comprención espacial, reconocimiento de los patrones, la música y la expreción de las emociones.

Oxitocina
Es la hormona relacionada con el amor, la confianza y la calma.

Endorfinas
Se producen durante el ejercicio, el consumo de chocolate y comida picante en la gládula pituitaria y en hipotálamo.
Investigación.
Desde una vista horizontal se puede ver el sistema bi-hemisferico, que constituye un modelo espacial y temporal del aparato neurocognitivo. El cerebro está constituido por el hemisferio derecho e izquierdo, ligados funcionalmente por el cuerpo calloso que es un haz asociativo constituido por un millón de fibras nerviosas (constituido de sustancia blanca). Su estudio marca las propiedades de cada sistema.
Esta disimetría bi-hemisferica está programada genéticamente. Sus singularidades se definen a partir del tercer y cuarto mes de nacimiento. Hasta entonces ambos tienen equipotenciabilidad que permite explicar la posible sustitución de algunas funciones de un hemisferio lesionado por la potenciabilidad funcional del otro ileso.

Tipología según la dominancia hemisférica y según los sujetos:
Cerebro izquierdo: explicación, serialidad, racionalidad (calculo), pensamiento analítico-abstracto, cultura occidental, masculino.
Cerebro derecho: comprensión, síntesis, estética arte, pensamiento intuitivo-concreto, cultura oriental, femenino.
La bipartición masculina-femenina sobredeterminada biológicamente es concebible a partir de una sobredeterminacion socio-cultural y los condicionamientos familiares, culturales, sociales, rol sexual, etc., que esta estructura impone.
Esta socio-cultura favorece la dominancia o jerarquización de un hemisferio respecto al otro según los sexos. Hay que esperar que favorezca la complementariedad (no la competencia que empobrece). Una dialógica de complementariedad-antagonismo.

Oxitocina
La oxitocina es una molécula generada de forma natural por el hipotálamo en la base del cerebro que regula varios procesos fisiológicos como las emociones.
La oxitocina se la conoce como la hormona del amor, la generosidad, la confianza, del abrazo, de la calma… entre otros y parece que influye agradablemente en distintos aspectos de nuestra vida. También se la relaciona con los patrones sexuales que se asocian con la afectividad y la ternura.
Está demostrado que la oxitocina mejora la capacidad de los sujetos de confiar en otras personas, promover la actividad social, superar el temor a la traición y crear un círculo de confianza y afecto.
La oxitocina aumenta la libido en hombre y mujeres. En un orgasmo, la oxitocina estimula la circulación del esperma en los hombres y la contracción de la musculatura pelviana en las mujeres, lo que contribuye a incrementar la sensación de placer.
En el enamoramiento la oxitocina ha sido llamada la hormona del amor y la hormona de la fidelidad, ya que regula procesos afectivos y ayuda a crear fuertes lazos afectivos con la pareja, creando una mayor confianza entre ambos.
Cuando sentimos empatía hacia una persona en apuros, nuestro cerebro segrega oxitocina de manera natural y esta incrementa el sentimiento de generosidad.
Está demostrado que las personas que tienen mejores puestos en las empresas, liberan una mayor cantidad de oxitocina y esto hace que genere más confianza en sus jefes y sus compañeros.

Endorfinas
Las endorfinas son péptidos (pequeñas proteínas) derivados de un precursor producido a nivel de la hipófisis, una pequeña glándula que esta ubicada en la base del cerebro. Cuando hacemos deporte esta glándula es estimulada, produciéndose endorfinas en el organismo, las que van a actuar sobre los receptores que causan analgesia, además de producir un efecto sedante similar a los que genera la morfina, un opiode exógeno bastamente conocido por estas mismas propiedades. Es por esto que las endorfinas son consideradas nuestros opiodes endogenos, es decir producidos por nuestro organismo.

Los estudios demuestran que las endorfina son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de actuar a nivel cerebral produciendo experiencias subjetivas, que son sensaciones intensas, bien conocidas por los deportistas como son la disminución de la ansiedad y la sensación de bienestar. Además de la analgesia y sedación antes mencionada.

No solo el deporte es un estimulo que nos hace secretar endorfinas, ya que en ciertas situaciones de estrés también se a comprobado su producción al igual que en la acupuntura, las relaciones sexuales, la sugestión y también en ciertos bailes rituales o ceremoniales. Es difícil establecer cual de estas actividades es la que mejor estimula la producción de endorfinas. Sin embargo esta demostrado que los ejercicios de resistencia, sí producen un aumento significativo en la secreción de endorfinas.
Numerosos estudios han demostrado que después de haberse producido una actividad física aeróbica, existe un claro y significativo aumento de las endorfinas después del ejercicio. En corredores de largas distancias se ha logrado revertir la analgesia producida por el ejercicio, administrando inhibidores de la morfina. Lo que demuestra que utilizan los mismos receptores fisiológicos y además se comprueba el rol de las endorfinas como analgésico en estos atletas.

Es sabido que el ejercicio de resistencia tiene un potente poder antidepresivo, ya que tendría un rol importante en mejorar el estado anímico y subir la autoestima, efectos que probablemente, se cree, estarían mediados por las endorfinas.

Hasta el momento escasa evidencia ha demostrado que no existe diferencias significativas en la producción de endorfinas después de ejercicios aeróbicos, entre hombres y mujeres, en donde se ve implicado un consumo máximo de oxigeno sobre un 80%, independiente del ciclo menstrual en las mujeres. En intensidades menores de consumo máximo de oxigeno se aprecia una leve disminución en la secreción respecto a los hombres. Además las endorfinas han sido implicadas en algunas disfunciones en los procesos hormonales que afectan a las atletas mujeres y que muchas veces se manifiestan con alteraciones menstruales.

En definitiva el ejercicio físico no solo significa liberación de endorfinas, ya que también esta demostrado que la forma de vida en torno al deporte es saludable por muchas razones mas. Esta descrito que el ejercicio en forma sistémica produce una disminución del riesgo cardiovascular, disminuyendo el sedentarismo al igual que la presión arterial, retrasando el inicio de la diabetes en personas con predisposición genética y evita la obesidad, que es considerada la pandemia de nuestro tiempo. Estudios recientes muestran que el realizar ejercicios, independiente del tipo (desde aeróbica hasta incluso caminar), por lo menos tres veces a la semana por quince minutos, disminuiría hasta en un 32% el riesgo de demencia en adultos mayores de 65 años, reafirmando el sentido literal de “mente sana en cuerpo sano”.
Evidentemente el deporte es un arma terapéutica que no puede ser reemplazada por la medicina convencional. Es la única medicina que no se vende en las farmacias y aun es gratis, solo depende de nosotros en ocuparla.

Mas que sentirnos bien por la liberación de endorfinas que produce el ejercicio físico, además de todas las propiedades que se han descrito, el ser deportista es un estilo de vida cada vez mas necesario en este mundo tan ajetreado y vertiginoso. Cuando nos sumergimos completamente en este mundo que genera la vida contemporánea, sabemos que no es saludable. Por lo tanto la forma de mantener el equilibrio es buscando la esencia de nosotros mismos, en donde aprendemos a trabajar en equipo o bien a reconocer nuestras limitaciones aprendiendo a superarlas, estas virtudes del estilo de vida que es el hacer deporte, se extrapolan a la vida cotidiana siendo necesarias para crear una sociedad mas sana y evolucionada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario