jueves

Impacto de las neuronas en el funcionamiento nervioso

La semana pasada no actualisé el blog por que se supone que sólo lo hagamos cuando halla clase, y la semana pasada nu hubieron clases.
Las hormonas son químicos que afectn la manera en la que nos comportamos, este es el sistema endócrino que está compuesto por glándulas.
Sistema endocrino
Es una red química de comunicación que envía mensajes a través del sistema nervioso por medio del torrente sanguíneo y secreta hormonas que afectan el funcionamiento y crecimiento del cuerpo.
Glándulas
Una glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas.
Glándulas con ductos.
Glándulas sin ducto.
Hormonas
Sustancias químicas que circulan a través de la sangre y que afectan el funcionamiento y crecimiento de distintas partes del cuerpo.

Glándula pituitaria o hipófisis
Principal componente del sistema endocrino que secretan hormonas que controlan el crecimiento y la reproducción.

Tiroides
su función es el desarrollo y el ritmo metabólico. Produce la hormona tiroxina. Una insuficiencia de esta provoca que el sujeto se sienta flojo y alegartado, en exceso de ella lo hace hiperactivo.

Páncreas
Controla el nivel de azúcar en sangre que determina el nivel de energía en el organismo. Produce la insulina.

Suprarrenales
son adyacentes a los riñones, se activan cuando una persona esta hambrienta o se asusta. Libera adrenalina al torrente sanguíneo, que acelera el latido cardiaco y la respiración, estos cambios dan a la persona energía adicional que necesita para afrontar una situación difícil.


Gónadas:(testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis.
En los testículos se producen las hormonas masculinas, llamadas genéricamente andrógenos. La más importante de estas es la testosterona, que estimula la producción de espermatozoides y la diferenciación sexual masculina.
En los ovarios se segregan estrógenos y progesterona.
Los estrógenos son los responsables del ciclo menstrual e intervienen en la regulación de los caracteres sexuales femeninos.
La Progesterona, u "hormona del embarazo", prepara el útero para recibir el óvulo fecundado. Provoca el crecimiento de las mamas durante los últimos meses del embarazo.


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario